Patrullan frontera con México más de 2 mil elementos de Ejército de Guatemala

Edgar H. Clemente

Tapachula, Chiapas. Septiembre 28.— Ante la amenaza de que los Carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación desplacen a Guatemala su disputa que mantienen desde hace meses en la Sierra de Chiapas, el Ejército de Guatemala desplegó a más de 2 mil elementos en toda la frontera con México como medida de prevención.

En las operaciones participan también 350 vehículos blindados y todo terreno de las Bases de Operaciones de Montaña, principalmente.

La presencia de las fuerzas federales se realizan del otro lado de la línea política frente a los municipios mexicanos de Frontera Comalapa, Mazapa de Madero, Motozintla, Amatenango de la Frontera, Suchiate, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez.

Alex Tuyuc, Coronel de infantería del Ejército de Guatemala, dijo que los pobladores de las comunidades fronterizas con México habían advertido el cruce a territorio guatemalteco de vehículos con hombres armados, presuntamente de los cárteles mexicanos.

Debido a lo anterior desde el fin de semana pasado se desplegaron elementos y vehículos hacia distintos municipios de los Departamentos (Estados) fronterizos de San Marcos y Huehuetenango.

Las localidades guatemaltecas intervenidas son Tacaná, Ixchiguán, Tectitán, Cuilco, Tajumulco, Gracias a Dios, La Democracia, La Libertad, El Carmen y Ayutla.

El mando militar de Guatemala reiteró que la medida es disuasiva para evitar que la violencia que afecta a la frontera del lado mexicano cruce y afecte a la población guatemalteca.

“Las unidades militares llegaron a límite político con México para ejercer control ante los temas de inseguridad que prevalecen del lado de México”, señaló en entrevista.

Aseguró que algunas comunidades del lado mexicano también se han visto beneficiadas por la presencia del Ejército Guatemalteco como Niquivil – perteneciente a Motozintla, México- ubicada en la línea divisoria junto a Tacaná.

Desde el fin de semana y hasta el miércoles durante los operativos en el que también participa la Policía Nacional Civil habían sido detenidos cinco guatemaltecos con diversas cantidades de droga y dinero en efectivo, detalló el mando.

Abundó que los carteles mexicanos tienen un gran interés por el triángulo dorado de la sierra guatemalteca colindante con México por sus condiciones aptas para el cultivo de amapola y marihuana ya que en otras ocasiones han detectado y erradicado ese tipo de plantíos.