Responde AMLO a EU: reforma se queda como está

Cd. de México (01 abril 2022).- Luego de reunirse ayer con John Kerry y empresarios estadounidenses en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su propuesta de reforma eléctrica se queda como está, pues ésta incluye las preocupaciones de Estados Unidos. 

El Jefe del Ejecutivo afirmó que en la reunión de 5 horas no hubo quejas ni reclamos de los empresarios de EU y que en cambio: ‘estaban muy contentos’.

El conferencia desde Palacio Nacional, el Mandatario federal informó que rechazó frente a John Kerry, Enviado Especial del Presidente Joe Biden para el Clima, que un grupo estadounidense supervisara la propuesta energética de su Gobierno. 

“Hubo también algo que me llamó la atención (…) que vinieron a jalarnos las orejas y que nos impusieron el que se acepte la participación de un grupo del Gobierno de Estados Unidos para que revise todo lo relacionado con nuestra iniciativa, pues eso como es lógico, nosotros no podríamos aceptarlo”, aseguró. 

“Sí hubo un planteamiento de que se mantuviera la comunicación sobre el tema y que participara un grupo pero ellos plantearon eso, yo me quedé callado, no se aceptó. A lo mejor ellos pensaron que eso iba a ser aceptado y alguien se adelantó a decir que nosotros íbamos a aceptar que un grupo casi vigilara nuestra actuación”. 

“Eso no podría aceptarse, es como si yo voy a Estados Unidos y le propongo al Presidente Biden de que reduzca el precio de las gasolinas por decreto en Estados Unidos, con razón me diría ‘¿y tú qué te metes?’, deja de estar de zalamero'”. 

John Kerry reveló ayer a Grupo REFORMA que AMLO comprometió cambios a su iniciativa para beneficiar la inversión estadounidense.

“El Presidente fue muy claro que quiere que estas empresas estén en posibilidad de invertir, quiere moverse hacia adelante; está ansioso por eliminar cualquier obstáculo que hubieran enfrentado, y por alentar la inversión”, comentó Kerry en entrevista al término de una comida en Palacio Nacional que se alargó por 4 horas con el Mandatario mexicano.

El funcionario estadounidense afirmó que la reforma eléctrica constitucional tal como está planteada es violatoria del TMEC y apuntó que se le hizo saber al gobierno mexicano que de mantenerse la redacción actual habrá “una clara respuesta” de Washington en el ámbito comercial.

Reprocha a empresarios de EU falta de inversión

Al revelar los puntos básicos que abordó con John Kerry, el Embajador Ken Salazar y empresarios estadounidenses en Palacio Nacional, el Presidente señaló falta de inversión de empresarios estadounidenses en el País. 

En el documento se detalla que el Gobierno Lopezobradorista ha sido tolerante con empresas de Estados Unidos porque no ha cancelado contratos ni les ha quedado mal, pues, se asegura, no actúa de forma autoritaria e injusta.

“Pedimos a las empresas petroleras de Estados Unidos, que tienen contratos para extraer petróleo y gas de México, que inviertan, pues con la reforma energética se otorgaron 112 concesiones para exploración y extracción de petróleo, y solo están invirtiendo dos empresas y ninguna de Estados Unidos, es decir, Talos, Fleldwood, ExxonMobil, Murphy Sur, Chevron, Verdad y Roma Energy. Se añade que aun así no se han revocado contratos y se han otorgado las prórrogas solicitadas”, se señala en el punto dos del documento.

El Gobierno de México urgió además a Talos Energy a que invierta en el campo petrolero Zama, el cual está a cargo de Pemex. El lunes, REFORMA publicó que la empresa analiza acciones legales por no permitirle ser el operador del proyecto.

“Que el yacimiento Zama, compartido por Pemex y Talos Energy, inicie sus operaciones de exploración y perforación de acuerdo con la definición que ya se tiene por parte de las autoridades mexicanas, porque cuenta con petróleo de buena calidad, existe el acuerdo del Consejo de Pemex y solo se requiere inversión, la cual puede aportar Talos, otras empresas o algún fondo de inversión”, dice el punto cuatro del documento.

El Mandatario amenazó a las empresas de petróleo con revocar permisos y promover sanciones penales si practican huachicol, aunque respetará los contratos hasta ahora vigentes.

“Las mismas condiciones aplicarán a todas las terminales de combustible que cuenten con los permisos para su operación e inicialmente se retirarán denuncias y se levantarán las clausuras existentes, como gesto de buena voluntad. No obstante, si hay actos de reincidencia vinculados al huachicol, al contrabando y al mal uso del permiso se aplicarán sanciones penales, incluida la revocación del permiso”, se advierte en el punto uno. 

López Obrador señaló ante los estadounidenses que su iniciativa no es estatista ni expropiatoria, sino que busca rescatar a Pemex y CFE por “seguridad nacional”. 

Invitó además a empresas como Sempa a invertir en Topolobampo, Salina Cruz y Coatzacoalcos, donde se tienen terrenos y puertos para construir tres plantas de licuefacción y exportar gas, así como en Puerto Peñasco, Sonora, donde se construye el parque fotovoltaico más grande de América Latina.

El Presidente aseguró además que la política su Gobierno no apuesta a la contaminación, sino a combatir el cambio climático.

“En los hechos, como en pocos países del mundo, el propósito de contribuir a enfrentar de manera auténtica el grave problema del cambio climático”, afirmó.

“Se les informa que el presente Gobierno adquiere un compromiso de Estado de impulsar la transición energética, a través de una política de desarrollo científico y tecnológico”, agregó. 

Pide a priistas que se ‘rebelen’

Ante iniciativa de reforma eléctrica que presentó un sector del PRI en la Cámara de Diputados, la cual retoma propuestas del Ejecutivo, López Obrador pidió a priistas que se rebelen y sostengan su propuesta.

Firmada por el diputado Marco Antonio Mendoza, secretario general adjunto a la dirigencia nacional del PRI, la iniciativa reconoce dar a la CFE la responsabilidad de conducir el Sistema Eléctrico Nacional y liderar la ejecución de la Transición Energética.

“Que se rebelen y se pongan del lado del pueblo para que sean auténticos representantes populares. Va a ser una vergüenza que se pongan del lado de las empresas extranjeras”, dijo.

“Tienen la oportunidad de defender el interés público, está de por medio la economía popular, si no se aprueba esa reforma pues van a serguir medrando las empresas particulares, sobre todo extranjeras”, agregó.

El Mandatario federal recordó a priistas que fue Lázaro Cárdenas quien creó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Adolfo López Mateos quien nacionalizó en 1960 la industria eléctrica.

“Cómo el PRI va a actuar en contra del ideario del General Cárdenas y Adolfo López Mateos, ¿en qué se van a convertir?”, cuestionó.

Pidió además que los dirigentes partidistas dejen votar a los legisladores de acuerdo a sus convicciones.

“En absoluta libertad, que no los coopten , pero hay tiempo y ojalá si ya hayan presentado esa iniciativa y ojalá y la sostengan, ojalá debatan más al interior de sus fracciones, incluso otros partidos”.

En el tema del litio, el texto el diputado Marco Antonio Mendoza menciona que en éste y demás minerales considerados estratégicos para la Nación no se otorgarán concesiones, tal como lo plantea el Ejecutivo en su iniciativa.

Tras darse a conocer la propuesta, la dirigencia nacional tricolor, encabezada por el también diputado federal Alejandro Moreno, informó que se le instruyó al legislador retirarla.