Salen 18 mil migrantes en diez Caravanas de frontera sur

Edgar H. Clemente

Chiapas. Julio 26.— Unos 18 mil migrantes han salido de la frontera sur a través de diez Caravanas en lo que va del año, lo que representa menos del 15 por ciento de los 130 mil solicitantes de asilo en México en 2021, de acuerdo a un conteo propio de los éxodos.

El primer movimiento masivo de extranjeros indocumentados de este año ocurrió el 21 de enero y el segundo fue casi tres meses después, el 01 abril en cuyo mes hubo otros cuatro contingentes: 16, 27, 28 y 29 de abril.

Mientras que la caravana más numerosa se registró el 06 de junio cuando unos siete mil migrantes se movilizaron justo la misma semana que se desarrollaba en Estados Unidos la Cumbre de Las Américas, con la intención de visibilizar la crisis migratoria y para que los líderes de los países abordaran el tema.

El 24 de junio el octavo grupo de unas tres mil personas partió de Tapachula, la ciudad que concentra el 70 por ciento de la solicitudes de asilo de todo el país. Y una semana después tomó la carretera otro grupo similar.

La décima caravana se encontraba este martes en Huixtla exigiendo a las autoridades la entrega de una Forma Migratoria Múltiple- que el INM ha entregado a los integrantes de otros grupos- que les concede 30 días para transitar por el país y llegar a la frontera con Estados Unidos.

Los migrantes de los distintos éxodos coinciden en que deciden salir porque no pueden soportar la espera de meses para que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Instituto Nacional de Migración resuelva sus solicitudes de regularización.

Muchos extranjeros han dicho que no cuentan con recursos para costear la espera ya que ello contempla alquiler, alimentos y transporte. Mientras que otros dicen que no hay trabajo y que incluso han tenido que vivir en la calle mientras esperan una respuesta del Gobierno.

Organizaciones y activistas han demandado al Gobierno Federal que atienda de manera integral la crisis humanitaria por la oleada de migrantes que diariamente siguen llegando a México huyendo de situaciones de pobreza, violencia y persecución política en sus países.

Siendo los nacionalidades de Honduras, Cuba, Haití, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Brasil, Colombia y Senegal los que concentran las solicitudes de protección del Estado Mexicano, de acuerdo con datos de la Comar.

La tendencia sigue al alza. En el primer semestre del año unas 58 mil personas habían solicitado refugio en México – siete mil más que el mismo período del año pasado.

Caravanas 2022

Fecha Número de migrantes

21 de Enero: 800
01 de Abril: 600
16 de Abril: 800
27 de Abril: 300
28 de Abril: 200
29 de Abril: 300
06 de Junio: 7,000
24 de Junio: 3,000
01 de Julio: 3,000
25 de Julio: 2,000

Total: 18,000 mil migrantes

*Cifras obtenidas de reportes de las policías locales y del propio INM.