Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas que preside la diputada Alejandra Gómez Mendoza, en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (ICIPLAM), realizaron el Coloquio Legislativo “Políticas Públicas para el Hábitat: Desarrollo Urbano y Sustentabilidad”.



Lo anterior, como parte del Foro Alianzas para el Hábitat de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe.
El encuentro ciudadano se llevó a cabo en la Sala Mural del Edificio Parlamentario. Al dar la bienvenida y realizar la entrega de reconocimientos a los ponentes, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, destacó la importancia de tener ciudades con un desarrollo sustentable. Para ello, reiteró, “debemos trabajar en la planeación acorde a las necesidades de los pueblos y ciudades. Con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas cuenta con un proyecto, con una adecuada planeación en todos los sectores”.
Por su parte, la diputada Alejandra Gómez Mendoza dijo que con este tipo de actividades impulsamos el desarrollo en esta Nueva ERA y trabajamos por el bienestar, por ello es necesaria la participación interinstitucional.
La legisladora por MORENA reiteró que este tipo de actividades generan espacios de discusión para la creación y fortalecimiento de políticas públicas que promuevan el desarrollo urbano sostenible, la vivienda adecuada y la inclusión social; así como dar voz a los jóvenes y fomentar su participación en la definición del futuro de las ciudades y analizar y proponer soluciones a los problemas que surgen con el crecimiento urbano acelerado, la falta de vivienda, la infraestructura deficiente y la degradación ambiental.
Al hacer uso de la palabra, Bernd Pfannenstein, director Ejecutivo de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), indicó la importancia de la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. Las alianzas -dijo- se construyen desde la sociedad civil; esta interacción con los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y con los tres órdenes de gobierno, ha permitido avanzar en el desarrollo social y económico.
Agregó que se tiene un bien público, que es la agenda urbana y se debe trabajar en ello.
José Antonio Villanueva Santiago, director del ICIPLAM Tuxtla, subrayó que un elemento importantísimo para hacer cambios desde la cuestión técnica es fortalecer la cuestión legislativa; cambios de normas, cambios de reglas de operación, cambios de formas de cómo evaluar y analizar todo lo que hacemos por la planeación urbana y el desarrollo de la ciudad.
Participaron como ponentes en el Coloquio Legislativo: Juma Assiago, oficial de Programa Suelo, Vivienda y Refugio, ONU-Hábitat, Kenia; Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, de la Universidad de América Latina, Celaya, México; y vicepresidenta Región Zona Norte, Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA); Claudia Rivera Vivanco, diputada Federal y secretaria de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal del Congreso de la Unión, México.
Además, Patricio Vallespín López, consultor Internacional; ex diputado de Chile y ex gobernador de la Región de Los Lagos, Chile; Gerardo Ballesteros de León, especialista en Políticas Públicas; Edgar Villaseñor Franco, secretario Regional para México, Centroamérica Sustentabilidad y el Caribe de ICLEI-Gobiernos Locales.
En el encuentro estuvieron presentes las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, colegios de Arquitectos, Ingenieros; cámaras empresariales, instituciones académicas, funcionarios de los tres niveles, presidentes municipales y público en general.


