Las capturas de menores y adolescentes migrantes no acompañados, por autoridades migratorias mexicanas, al no poder albergarlos en estaciones migratorias por modificación a ley migratoria, el INM son trasladados a Dif municipales, estatales o particulares, lugares del cual se han fugado o se les dan salidas voluntarias por parte del personal del Instituto Nacional de Migración INM, lo que no es denunciado por autoridades consulares,
da a conocer su opinión al tema el licenciado Fernando Castro Molina, consultor migratorio.
La falta del Memorandum existente denominado Memorándum de entendimiento entre los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, de la República de Guatemala, la República del Salvador, la República de Honduras y de la República de Nicaragua, para la repatriación digna, ordenada, ágil y segura de nacionales centroamericanos migrantes vía terrestre, que protegía a menores migrantes y adolescentes no acompañados, para que sean retornados a sus respectivos países, es urgente suscribirlo nuevamente, en resguardo a menores y adolescentes inmigrantes, sector más vulnerable de migración.
El memorándum establecía que los menores y adolescentes migrantes no acompañados, debían ser retornados a sus países, en el caso de Guatemala debían ser entregados a Secretaria de Bienestar Social, para que por procedimiento establecido, las autoridades entregaran a los padres, abuelos o hermanos mayores, plenamente identificados con DPI y certificado de nacimiento del menor migrante capturado en México, se realiza investigación en Guatemala, si el menor no es víctima de maltrato infantil en el seno del hogar; el darles salida voluntaria por INM a los menores migrantes, viola el no darles asistencia y protección consular.
Se han dado cientos de fugas de menores y adolescentes migrantes no acompañados de los albergues en territorio mexicano, albergues en los que son reducido el número que pueden atender y por sexo, como ha reconocido el gobierno mexicano.
En el caso de las FUGAS de los menores, no se reportan por autoridades migratorias, ni de DIF, ni mucho menos por autoridades consulares guatemaltecas a Cancillería, lo que es una omisión de denuncia, tampoco se dan avisos de las fugas, ante las autoridades competentes, ya que al llamar para entrevistar las autoridades consulares, ya no los localizan, fugas que deberían ser reportadas a Cancillería guatemalteca, pero al no hacerlo es omisión de denunciam lo que es grave.
Para la Cancillería guatemalteca, debe ser prioridad el requerir informes al INM de los menores migrantes capturados, de los alojados en estancias en DIF y de menores entrevistados consularmente, no cuadrando informes, y plantear notas a Cancillería mexicana, ya que se deja desprotegidos al sector más vulnerable de la migración, así como exigir deducir responsabilidades a las autoridades por las fugas de los menores y omisión de denuncias.
Asimismo, que la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, realice las inspecciones necesarias en albergues, INM y Consulados de Guatemala como de otros países, investigando para resguardar derechos humanos de los menores y adolescentes migrantes no acompañados.
Las únicas denuncias encontradas son de estos 6 menores ante Fiscalía General del Estado.