Tapachula, Chiapas.- La región de Tapachula y municipios aledaños en Chiapas enfrentan una crisis hídrica alarmante, según denuncia Raúl Arroyo Guadalajara, presidente de la Unión de Emiliano Zapata de Tapachula. La falta de atención a problemas históricos y la exclusión de la región de los programas hídricos estatales y nacionales han llevado a una situación insostenible.
La disparidad en la disponibilidad de agua entre las diferentes zonas de Chiapas agrava la situación, dejando a comunidades enteras sin acceso al recurso vital. La crisis afecta a más de 25,000 hectáreas de cultivos y a miles de habitantes en seis municipios: Chate, Frontera Hidalgo, Tapachula, Ossatán y Metapa de Domínguez.
La mayoría de los pozos en los ejidos están inoperativos, y la mitad de las comunidades, e incluso algunas cabeceras municipales, carecen de agua. Además de la escasez, la contaminación del agua es un problema grave que amenaza la salud de la población y el medio ambiente.

Ante esta situación, la Unión de Emiliano Zapata de Tapachula exige una mesa de diálogo urgente con autoridades estatales y federales para buscar soluciones a la problemática. La organización busca una respuesta inmediata para garantizar el acceso al agua y proteger el futuro de la región.
“Todos los sectores productivos están afectados, y no solo los sectores productivos, también las comunidades urbanas, los ejidos tienen problemas de agua”, enfatizó Arroyo Guadalajara. La organización, que representa a 20 ejidos y más de 3,000 cuidadores, busca una respuesta inmediata para garantizar el acceso al agua y proteger el futuro de la región.Crédito Édgar Moreno.
Crédito: Édgar Moreno