Para evitar una tragedia que enlutara a decenas de familias, el Ayuntamiento de Pachuca, decidió cerrar el Centro de Atención Infantil de Pachuca (CAIC), ubicado en la colonia Camelia donde eran atendidos 28 niños, hijos de madres solteras y familias vulnerables.
En lugar que fue construido sobre un terreno clasificado como “zona de alto riesgo por actividad minera”, presenta grietas en muros y techos además de hundimientos visibles, de ahí que las autoridades de Protección Civil del Ayuntamiento de Pachuca dieron paso a la inhabilitación total.
A través de un documento oficial se muestra un dictamen en el que se señala que el edificio tiene fracturas en área de sanitarios de niños y niñas, grietas en la Dirección y en Trabajo Social donde diariamente laboraba personal educativo y administrativo, así como de limpieza además de cocineras.
Todos estaban en riesgo inminente, señaló personal de Protección Civil.
También hay daños en el comedor y en el aula de tercer grado, siendo ésta la que presenta el mayor número de grietas.
Lo peor es que hay dos enormes fisuras en la trabe del techo lo cual representa un riesgo latente para los niños, docentes y administrativos.
El mismo dictamen señala que el asentamiento del terreno es visible en banquetas y guarniciones del CAIC del barrio minero de Pachuca.
A todo ello, se suma que el edificio está cerca de una ladera del cerro conocido como “La Peña”, así como cerca a los respiraderos de minas y de la veta Vizcaína.
Durante un recorrido por personal de Protección Civil, se observó que a pocos metros de distancia de este edificio que funciona como una especie de guardería, hubo deslizamientos de ladera que provocaron la caída de una maya ciclónica la cual se fue a un barranco.
Para el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, lo más importante es que, aunque haya sido una medida que afecta a las madres trabajadoras, se ha puesto a salvo la vida de los 28 niños, de sus profesores y del personal administrativo.
El alcalde lamentó que haya afectaciones pues los niños tendrán que ser reubicados, pero fue enfático con los damnificados que era mejor una acción a tiempo, que vivir o lamentar una tragedia.
Baños Rubio, se comprometió a agilizar trabajos para ver dónde podría ser reubicado este Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC).
Y es que, al conocerse el cierre del lugar, las madres de familia y abuelas de los niños afectados exigieron su apertura y acusaron que era una medida excesiva, sin embargo, se realizó un nuevo recorrido con personal de Protección Civil y se puso en aviso a los afectados para que conocieran los graves riesgos a los que se enfrentaban pues de un momento a otro el edificio puede colapsar.
Dato:
El barrio minero de Camelia se encuentra al norte de la ciudad de Pachuca, fue un centro minero de donde se extrajeron 35 mil toneladas de plata, y tuvo minas tan ricas como la del xacal que fue una de las primeras en explotarse en la capital de Hidalgo.
El 29 de enero de 2017 se dijo que existían 10 viviendas en zona de alto riesgo por hundimientos de tierra y las familias fueron notificadas para su desalojo, sin embargo, algunos propietarios se rehusaron a salir.
Otros barrios y zonas de la capital con riesgos por la actividad minera son: San Juan Pachuca, las colonias de Cubitos, Anáhuac, Minerva, San Miguel Cerezo, además del cerro de Cristo Rey además de La Raza, La Alcantarilla, El Lobo y El Arbolito, entre otros barrios altos de Pachuca.
Crédito: Verónica Jiménez