Denuncia Xóchitl Gálvez que no hay piso parejo

CIUDAD DE MÉXICO.- La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por MéxicoXóchitl Gálvez Ruiz, reclamó en reunión privada con las cuatros de cinco magistraturas que conforman la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la falta de piso parejo en la contienda electoral que llegará a su fin este próximo 2 de junio, argumentando que su candidatura se vio afectada desde un principio por ataques del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la audiencia solicitada por la candidata de la coalición participaron la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, así como los magistrados Felipe de la Mata PizañaFelipe Alfredo Fuentes BarreraReyes Rodríguez Mondragón. Por parte del equipo de Xóchitl  Gálvez Ruiz estuvieron presentes su coordinador de campaña, Santiago Creel Miranda; el dirigente nacional del PRIAlejandro Moreno; el dirigente nacional del PRDJesús Zambrano; y otros miembros de su equipo de campaña como Kenia López Rabadán, Ángel Ávila y Raymundo Bolaños.

Momentos antes del encuentro, el magistrado De la Mata Pizaña explicaba que la ley no provee al TEPJF con herramientas para sancionar a los candidatos o políticos que infrinjan la ley. En el caso del Presidente de la República, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado más de 20 medidas cautelares en su contra desde que inició el periodo electoral en septiembre por supuestas intromisiones

Juicio por omisión… contra el INE

Tras haber presentado su propio mapa de riesgos la semana pasada, la coalición Fuerza y Corazón por México que abandera a Xóchitl Gálvez mostró durante la reunión con magistrados un juicio por omisión contra el INE, a quien desde el 2021 se le ordenó crear un mapeo similar tras la anulación por intromisión del crimen organizado de algunas casillas en las elecciones gubernamentales de Michoacán y Tamaulipas.

En entrevista, el coordinador de la campaña de la candidata, Santiago Creel, explicó que, con el juicio, se pide que se lleven a cabo dos acciones en la contienda.

Apenas la semana pasada, la coalición presentó su propio mapa de riesgos que indica un nivel de peligro que se percibe en las ubicaciones donde se instalarán las casillas electorales este próximo 2 de junio. El mapa, que ya fue entregado a autoridades electorales, de seguridad pública y castrenses, indica que existe un nivel de riesgo de 29% en toda la República, 19.96% es alto y 8.90% medio. 

El estado con más focos rojos y naranjas es Quintana Roo (93.06%), seguido por Tabasco (85.79%), Guerrero (83.57%), Zacatecas (79.23%), y Veracruz y la Ciudad de México, con más del 50% cada uno.