Tapachula, Chiapas.- La grave situación de alrededor de 300 internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 de Tapachula, quienes aún no reciben sentencia, ha sido denunciada por Isabel Méndez Hernández, dirigente de la Organización de Mujeres en Movimiento por la Liberación Nacional. En el marco de un evento para conocer a candidatos a magistrados y jueces, Méndez Hernández expresó la esperanza de que la participación ciudadana en la elección de estos funcionarios pueda traducirse en una justicia más rápida y efectiva.
“Lo vemos con buenos ojos porque le están dando la oportunidad al pueblo de elegir a quienes nos van a juzgar”, señaló la dirigente, reconociendo que, si bien es la primera vez que se realiza una convocatoria de esta magnitud, existe la convicción de que “la gente pensante, a través de todos los abogados que existen y a través de líderes sociales, estamos haciendo la convocatoria porque lo vemos a bien”.
La principal demanda de la organización es que se agilicen los procesos judiciales y que las sentencias se dicten conforme a la ley. Méndez Hernández enfatizó la existencia de un número significativo de casos rezagados del “viejo sistema”, donde internos llevan años sin una resolución. “De hecho, hay compañeros y conocidos que tienen de 10 a 15 años sin recibir una sentencia. Eso se le llama homicidio, homicidio de responsabilidad. Y sí se le pudieran hacer cargos a los jueces y magistrados que están en un proceso de esas gentes. Y es lo que nosotros queremos”, declaró con firmeza.
Al ser cuestionada sobre el porcentaje de internos sin sentencia solo en el Cereso 3 de Tapachula, Méndez Hernández precisó que “del viejo sistema habrá unos 300 que todavía no reciben una sentencia. Aquí nada más en Tapachula, en el 03”. Añadió que a nivel estatal, la problemática es aún mayor.
La dirigente manifestó su confianza en que la reciente reforma al poder judicial pueda llevar justicia a quienes no la han tenido. “No creo que estén convocando a algo tan grande como para que no tengamos el resultado que el pueblo quiere. Y sí es lo que nosotros reclamamos. En el viejo sistema quedó mucha gente atrasada en sus procesos”, concluyó.



Crédito: Édgar Moreno