Óscar Gutiérrez.
Representantes de las 86 comunidades indígenas y 18 barrios de Pantelhó eligieron este lunes en asamblea a los integrantes del nuevo concejo municipal, que suplirá a la alcaldesa sustituta Delia Janet Velasco Flores (PRD), como parte de los acuerdos para resolver el conflicto social en esa región tzotzil.
Durante el encuentro realizado en una zona boscosa, conocida como rancho El Progreso, representantes comunitarios y pobladores eligieron como concejal presidente a Pedro Cortez López, y a los concejales Miguel Hernández Pérez y Sandra Gutiérrez Cruz.
El concejo municipal concluirá, a finales de septiembre próximo, la gestión actual encabezada por Velasco Flores, quien a su vez sustituyó al presidente municipal constitucional Santos López Hernández(PRD), procesado actualmente por acoso sexual en el centro penitenciario El Amate, en Cintalapa de Figueroa.
Las nuevas autoridades electas, de acuerdo con los usos y costumbres del pueblo tzotzil en la región Altos de Chiapas, fueron aprobadas por cientos de pobladores congregados en torno a un templete de madera.
Cortez López, quien ha sido coordinador de la Comisión del grupo de 20 representantes de las 86 comunidades y 18 barrios de Pantelhó en la mesa de diálogo con el gobierno federal y estatal,
dijo que desconocía la fecha de su toma de protesta ante el Congreso del Estado.
” Hasta orita, yo no estoy preparado con mis papeles, pues a lo mejor, ellos( los diputados) me van a decir cuándo, por ello realmente no les puedo decir, porque realmente ellos saben”, sostuvo.
Ante la nueva responsabilidad y el escenario político-social, Cortez López confío que en el municipio prevalezca el diálogo y el entendimiento comunitario para llegar a la solución total del conflicto.
La gente, enfatizó, ya supo quienes son los del concejo municipal;” no les estoy echando mentiras ni estoy negando porque cuando me comentaron, o me hablaron fue sorpresa, no tenía yo pensado”.
“Sin embargo, la gente o Dios quiso así en esa forma, pues yo también le acepte en esa forma pero esperemos en Dios en qué forma nos va a llevar, hasta qué grado nos puede ayudar Dios”.
“Pido a Dios, tanto al pueblo, como a mí también que me ayude; Dios al pueblo que le ayude, porque realmente nosotros estamos en manos de Dios”, señaló.
El conflicto de Pantelhó se agudizó el 7 de julio cuando el grupo Autodefensas del Pueblo “El Machete” irrumpió en la cabecera municipal.
Después, los pobladores tomaron el control de Pantelhó, quemaron viviendas, saquearon comercios y retuvieron a lugareños, de cuyo paradero no de ha informado.
Los encuentros en la búsqueda de solución al conflicto han tenido la mediación de una comisión de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, encabezada por el sacerdote y párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez.
Los puntos iniciales presentados en la denominada Comisión de los 20 fueron que el gobierno reconozca que en Pantelhó hay un problema, que es el crimen organizado en el ayuntamiento; justicia a las víctimas del crimen organizado, que debe incluir investigación, detención y castigo a los responsable, así como que se les reconozca como pueblos originarios indígenas, y respetar el nombramiento de las autoridades por usos y costumbres.
Además, que se realice auditoría a la gestión de Santos López Hernández, y la renuncia de Velasco Flores, cuya gestión concluirá el próximo 30 de septiembre, que hoy quedó definida con la elección del concejo municipal.