Edgar Hernández
Chiapas. Septiembre 08.— Hondureños recriminaron a la Primera Dama de su país, Ana García Carías, que están migrando debido a la corrupción en el Gobierno de su marido Juan Orlando Hernández.
La política centroamericana visitó la frontera sur para revisar la situación en la que se encuentran sus connacionales, sin embargo, durante su visita al consulado de Honduras en Tapachula algunos migrantes le lanzaron gritos.
“Por la corrupción estamos aquí, porque son corruptos”, dijo sobre la clase política de Centroamérica.
“Por la corrupción, los hondureños estamos varados aquí (en Tapachula), durmiendo mal, comiendo mal, por la culpa de ellos, por estos delincuentes”, agregó el hombre que acudió por tramites a la representación diplomática.
Sobre su visita a la frontera sur de México, García Carías explicó que forma parte de las acciones de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante del Gobierno de Honduras.
“(Estamos aquí) para poder conocer la situación tal cual está sucediendo en la frontera y poder de esa manera tener mayor información para decisiones más acertadas y decisiones que beneficien a la población migrante”, expresó.
La Primera Dama reconoció que la migración desde su país ha sido un fenómeno creciente debido a los efectos de la pandemia del Coronavirus y por las afectaciones que sufrió la población debido a los huracanes Iota y Eta, que azotaron Centroamérica.
“Es ahí donde los países tenemos que unirnos y enfrentar esta situación de una forma de responsabilidad compartida, diferenciada por su puesto, cada uno tenemos nuestras propias realidades, pero es importante que todos pongamos atención, finalmente se trata de la vida de muchas personas como los compatriotas como las personas que hoy están acá, que tiene sueños, que tienen aspiraciones”, abundó.
Sin embargo, advirtió que muchas personas están saliendo de sus países porque están mal informadas que van a tener facilidades en los países de Norteamérica.
García Carías rechazó fijar una postura respecto a los operativos violentes de México en contra de los migrantes que han pretendido avanzar en caravanas del sur hacia el norte.
“Yo no puedo opinar sobre la política migratoria de un país, es un tema soberano de cada uno de los países, lo que sí es importante es velar por los derechos de los migrantes”, apuntó.