En el marco del Foro Ciudadano del Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, escuchó a activistas feministas y defensoras de derechos humanos, con la finalidad de enriquecer esta estrategia que impulsan el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la Fiscalía General del Estado.



“Estamos escuchando sus sugerencias porque este decálogo se puede mejorar y vamos a adecuar la estrategia, ya que el objetivo es que juntas y juntos saquemos adelante estas acciones”, expresó Jorge Llaven durante este encuentro donde se formularon diferentes propuestas que serán analizadas.
Refirió que de diciembre de 2024 a agosto de 2025, se han sentenciado a 200 agresores sexuales; además, se ha logrado influir en la disminución de la violencia física, pero no en la violencia sexual, la cual sigue muy presente en Chiapas, por lo que es ahí donde hay que redoblar esfuerzos.
En tanto, la Subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género, Marian Vázquez González, recalcó que se fortalecen capacitaciones y talleres en municipios donde se han detectado problemáticas como abuso sexual infantil y la influencia de la narcocultura en la juventud; además, refrendó el compromiso de trabajar con convicción y cercanía a la sociedad, para garantizar la atención y protección integral de estos grupos vulnerables.
Las Diputadas Ana María Solís Ruiz y Bertha Flores Sánchez coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para erradicar la violencia y garantizar los derechos de mujeres, niñas, niños y jóvenes. Destacaron que se debe brindar apoyo psicológico a familias afectadas por la violencia y hablaron de la aprobación de iniciativas relevantes como la Ley Ingrid.
Dentro de las propuestas, se resaltó una mayor capacitación para las y los servidores públicos; campañas comunitarias; acompañamiento de las instituciones en el tema de prácticas de usos y costumbres; designación de Juezas y no sólo de Jueces en los Juzgados de Paz y Conciliación; agilizar medidas de protección; creación de centros de atención especializados para niñas, niños y adolescentes con apoyo del DIF; entre otras.
Estuvieron presentes más de 40 activistas, entre ellas, Elsa Simón Ortega y Susy Bentzulul, así como la Fiscal de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas Niños y Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz; la Fiscal Contra Feminicidio, Cynthia Velázquez Sánchez; la Fiscal de la Mujer, Flor de María Guirao Solórzano; la Directora del Centro de Justicia para las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez, Eny Fabiola Ávila Salinas; el Fiscal de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina Ramos, y el Fiscal de Justicia Indígena, Lorenzo López Méndez.

