La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección del Santuario Playa Puerto Arista tiene de conocimiento debido a algunos reportes por parte de habitantes de este sitio turístico y área natural protegida (ANP) en la costa del estado de Chiapas que desde hace unas semanas se viene presentado la presencia de cuerpos de tortugas que han sido arrojadas muertas a la orilla de la playa.
De acuerdo con las identificaciones y según los datos recabados por parte del equipo técnico del campamento Tortuguero de la Conanp, en lo que va del mes de agosto y hasta la fecha se tiene el registro de más de 250 tortugas muertas a lo largo de los 32 kilómetros de la línea de playa, distribuyéndose estas de la bocabarra de Paredón y hasta la bocabarra de Boca del Cielo.
Los cuerpos que han sido recogidos y enterrados a efecto de evitar un problema de salud, pública por parte del equipo técnico de la Conanp y de algunos integrantes del grupo comunitario de atención a varamientos de mamíferos marinos, que colaboran con el campamento, los registros obtenidos durante ello, permiten presumir que una posible causa de la muerte sea: la realización de actividades de pesca incidental, con redes jaiberas, que son atravesadas longitudinalmente o transversalmente hacia la playa, existen rastros del uso de artes de pesca no permitidas, como cuerdas con piedras atadas al final de sus cabos con las que se está provocando el hundimiento de los quelonios, inclusive en algunos de los cuerpos hay anzuelos o ganchos, algunos de los quelonios han sido desollados y se les han extraído los huevos.
Estos indicios, son preocupantes pues denotan que las actividades de pesca de la temporada están convirtiéndose en una amenaza, dado que hay coincidencia con la temporada de arribada dentro del ciclo reproductivo de la tortuga a Puerto Arista.
El aumento de las cifras es exponencial en tan sólo un mes, y aun se esperan los picos más altos en la temporada de anidación, cabe destacar que este fenómeno ya se había presentado en la misma temporalidad hacia los años 2018 y 2020, teniendo causas y afectaciones muy similares, lo que permitió desestimar en aquel momento un afloramiento algar nocivo (Marea Roja).
La Conanp advierte la necesidad de que se aplique la normatividad al respecto de la regulación en las actividades de pesca en la zona, acción que no esta dentro de la competencia institucional pero que sí es atribución de otras de las autoridades del Gobierno de México, con la colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) del gobierno de Chiapas, quien también tiene un campamento operativo en la playa se ha venido haciendo la recopilación de datos, cifras e indicios al respecto.
La Playa de Puerto Arista a parte de formar parte de los destinos turísticos seleccionados como destino de visita, también es un sitio importante dentro del ciclo de vida y la reproducción y anidación de especies de tortuga marina.
El respeto a la vida de las especies marinas, la observancia de las leyes y el apego a las mismas en la realización de las actividades humanas, además del privilegio al valor de conservar para vivir, serán de vital importancia para poder evitar una catástrofe mayor, que provoque el impacto económico y ambiental al Santuario Playa de Puerto Arista.