Recurre defensor a jueces para garantizar tránsito de migrantes

Tapachula, Chiapas.- Luis García Villagrán, Defensor de Derechos Humanos de Migrantes, anunció que está recurriendo a los jueces federales para garantizar el libre tránsito de más de 500 migrantes que tienen cita aprobada para el CBP-1 (Programa de Autorización Previa de Viajes) y forma migratoria múltiple válida hasta el 6 de febrero de 2025.

Aunque el CBP-1 fue anulado recientemente, la forma migratoria múltiple sigue siendo válida y permite a los migrantes transitar libremente por México. Sin embargo, García Villagrán destacó que muchos de estos migrantes se encuentran en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad, ya que no saben si podrán continuar su viaje hacia Estados Unidos.

“Estamos hablando de personas que han estado esperando durante meses o incluso años para obtener una cita para el CBP-1”, dijo García Villagrán. “Ahora, debido a la anulación del programa, se encuentran en un limbo migratorio jurídico. Es nuestro deber como defensores de derechos humanos asegurarnos de que sus derechos sean respetados y protegidos”.

García Villagrán explicó que está trabajando para que los jueces federales garanticen la no detención, no deportación y libre tránsito de los migrantes hasta el puerto de entrada, a pesar de que ya no tendrán acceso a la entrevista del CBP-1.

“Es importante destacar que la forma migratoria múltiple es un documento válido que permite a los migrantes transitar libremente por México”, dijo García Villagrán. “No hay razón para que sean detenidos o deportados. Estamos trabajando para asegurarnos de que sus derechos sean respetados y protegidos”.

García Villagrán también destacó que ya han ayudado a 52 personas a llegar a su destino de manera segura, gracias a la intervención de los jueces federales.

“Es un éxito importante, pero sabemos que hay mucho trabajo por hacer”, dijo García Villagrán. “Seguiremos trabajando para asegurarnos de que los derechos de todos los migrantes sean respetados y protegidos”.

La situación de los migrantes en México es compleja y delicada, y García Villagrán destacó la importancia de trabajar juntos para encontrar soluciones.

“Es importante que los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de derechos humanos trabajen juntos para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan los migrantes”, dijo García Villagrán. “Juntos, podemos hacer una diferencia y asegurarnos de que los derechos de todos los migrantes sean respetados y protegidos”.

Crédito: Édgar Moreno