Con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención y promover la comunicación de señas en situaciones de emergencia, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, informa a la ciudadanía en general a través del lenguaje de señas mexicanas, las recomendaciones en caso de sismos.
La prevención ante sismos es necesaria para salvaguardar la vida, ante ello la SSP pone a disposición de todos los sectores sociales, las recomendaciones básicas de seguridad a través Lengua de Señas Mexicana (LSM), para garantizar que la información llegue a más sectores de la población.
Estas recomendaciones incluyen: Mantener la calma, evitar correr o empujar, ubicar un lugar seguro (Refúgiarse debajo de una mesa resistente o junto a muros de carga. Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer), si te encuentras en la calle, retirarse de postes, cables y edificios y al concluir el sismo, conducirse con precaución hacia un punto de reunión previamente establecido.
Como parte de esta estrategia inclusiva, también se enseña la seña de “sismo/temblor” en LSM: Coloca ambas manos abiertas al frente y muévelas de un lado a otro, simulando el movimiento de la tierra.
Con esta labor, se refuerza la cultura de la prevención y se promueve la comunicación de señas en situaciones de emergencia, asegurando que la información sea clara, inclusiva y accesible para todas y todos.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de reforzar los trabajos de proximidad y participación de la ciudadanía sobre el eje principal de este gobierno humanista de apoyar y proteger la integridad de las y los chiapanecos.