Familiares de 21 pobladores de Pantelhó, que este sábado cumplieron ocho meses desaparecidos, denunciaron omisión y negligencia gubernamental en la búsqueda y localización de sus consanguíneos, de los cuales ni siquiera tienen una prueba de que estén vivos o de su estado salud.
Expresaron que un comunicado que a ocho meses “de sufrimiento y agonía como familiares de los 21; no aguantamos más esta omisión e inoperancia de parte del gobierno de Chiapas y el federal”.
“No han hecho nada por salvaguardar la vida y la integridad de nuestros familiares” que fueron retenidos el 26 de julio en presencia de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal.
Los familiares afirmaron que integrantes del grupo de Autodefensas del Pueblo El Machete ” sacó de sus domicilios” a los 21 lugareños; “fueron amarrados y torturados”en el parque central de la cabecera de Pantelhó.
Sobre ese hecho violento, recalcaron, se tienen pruebas
como un video donde se observa a los 21 desaparecidos “siendo amarrados por integrantes” del grupo armado”.
Esos actos, manifestaron, fueron cometidos ante autoridades del gobierno estatal y federal, ” que no protegieron la vida ni la integridad de 21 ciudadanos chiapanecos”.
A ocho meses del rapto, familiares y parientes acusaron que los desaparecidos ” han sido denigrados y señalados sin fundamento” y “dañado con dolo la vida” de lo suyos “por los mismos que los privaron de la libertad y quienes sólo los señalan para justificar el secuestro y desaparición forzada” cometido contra las víctimas.
Más aún, afirmaron, que como familiares se encuentran desplazados del terruño ” por un grupo paramilitar que sólo buscaba poder político
y adueñarse de nuestro pueblo a costa de la violencia y del secuestro de los 21″.
Además, apuntó, “vemos que este grupo paramilitar El Machete navega con protección de funcionarios de gobierno”.
Durante este período, anotaron, fueron retenidos y liberados 19 trabajadores de diferentes empresas privadas en el municipio de Altamirano; pero en el caso de los 21 de Pantelhó ocurre lo contrario.
En el asunto de la liberación de Altamirano, dijeron, se coordinaron y actuaron distintas dependencias de gobierno, como la Fiscalía General, la Secretaría de Gobierno y organizaciones de derechos humanos.
“Por qué por nuestros 21 familiares no hacen nada?, a pesar que desde el minuto uno de su secuestro se les hizo del conocimiento a la Secretaria de Gobierno, así como a las dependencias encargadas de procurar justicia en el estado de Chiapas”, cuestionaron.
Con el argumento de estaban involucrados en grupos delictivos de la zona, los 21 pobladores fueron retenidos el 26 de julio de 2021 cuando más de dos mil habitantes de las 86 comunidades y los 18 barrios de Pantelhó ocuparon la alcaldía, saquearon comercios, quemaron viviendas y vehículos.
La crisis política de Pantelhó por la irrupción del El Machete derivó en la formación de un concejo municipal, electo por usos y costumbres, y propició
el desafuero del alcalde Raquel Trujillo Morales, acusado del delito de homicidio.
A la fecha Pantelhó es gobernado por un concejo municipal, encabezado por Pedro Cortés López, un representante comunitario identificado con El Machete.