La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informó que a través de la Policía Cibernética, desactivaron más de 300 sitios web y perfiles de redes sociales desde los que se cometían diversos delitos como el robo de contraseñas, usurpación de identidad y acoso cibernético.
Así mismo, la Policía Cibernética realizó 690 capturas en la plataforma del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos.
De acuerdo con la información, esta división de la Policía logró identificar los tres principales delitos que se cometen contra la población a través del uso de tecnologías como el correo electrónico y la mensajería instantánea donde se cometieron principalmente fraudes o robos.
En el reporte, se detalla que, durante 2024, la Policía Cibernética, atendió mil 499 denuncias por robo de contraseñas; 649 casos por usurpación de identidad y 628 casos de acoso cibernético.
También se identificaron delitos como el fraude al comercio electrónico, difamación, extorsión, entre otros.
Ante el creciente delito a través del uso de las plataformas digitales y la red informática, la Policía Cibernética llevó a cabo tareas reactivas, las cuales se desarrollaron posterior a un incidente o delito a fin de mitigar el daño, identificar a los presuntos responsables y evitar futuros ataques.
En tanto que agentes de la Policía Estatal, dieron acompañamiento a las víctimas, para resolver dudas, orientación para la prevención de delitos cibernéticos y brindaron apoyo en situaciones de riesgo.
Cabe destacar que, durante el año pasado, la SSPH, atendió de manera telefónica a 5 mil 603 personas, respondió solicitudes por correo electrónico de 594 usuarios y brindó 90 asesorías presenciales.
Así mismo, a lo largo de 2024, se emitieron diversas alertas cibernéticas, a fin de evitar de que la población fuera víctima de fraudes y estafas, así como para desmentir “cadenas” de WhatsApp donde se viralizaron noticias falsas que generaron alarma entre la ciudadanía.
Credito: Verónica Jiménez