Cd. de México (07 julio 2022).- El ex Presidente Enrique Peña Nieto es investigado por operaciones financieras presuntamente irregulares, confirmó el Gobierno federal.
La indagatoria deriva de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Pablo Gómez, titular de la UIF, detalló que el ex Presidente, quien actualmente radica en España, recibió transferencias en efectivo por 26 millones de pesosentre 2019 y 2021.
Ventiló que también es socio de una empresa que funciona como fondeadora, y de otra, que recibió contratos de la Federación por más de 10 mil millones de pesos durante el sexenio que gobernó.
“Se realizó un análisis de los reportes financieros y avisos de quienes realizan actividades vulnerables, a través de los cuales se detectó un esquema donde un ex Presidente de la República obtuvo beneficios económicos”, señaló Gómez.
El funcionario reveló que el ex Mandatario recibió 26 millones 001 mil 429 pesos por medio de transferencias internacionales.
-21 de agosto 2019: 16,000,008.20
-20 de octubre de 2021: 5,000702.62
-29 de octubre de 2021: 5,000718.92
Estos recursos fueron transferidos a Peña Nieto por una familiar consanguínea del ex Presidente, desde una cuenta en México hacia España.
“Además, dicho familiar aplicó estas operaciones con un hermano del ex Mandatario al enviarle cheques por la cantidad aproximada de 29 millones de pesos”, apuntó Gómez.
“La familiar consanguínea registró retiros por (189.8 millones de pesos) y depósitos por la cantidad de (47.5 millones de pesos), entre el año 2013 y el año 2022”.
“De estos depósitos se destaca la recepción de recursos en efectivo por (36.3 millones de pesos) entre esos mismos años, de 2013 a 2022”.
Para la UIF, estos depósitos resultan relevantes debido a que, al tratarse de operaciones en efectivo, no se conoce cuál es la fuente.
Investigan empresas y transacciones
Peña Nieto además tiene “vínculos corporativos” con dos empresas del ramo comercial a las cuales la UIF les encontró “irregularidades” fiscales y financieras.
En una de estas empresas, identificada como “A”, el ex Jefe del Ejecutivo comparte la calidad de accionista con familiares consanguíneos que hacen operaciones con recursos elevados.
Dichas operaciones son consideradas “discordantes” con el objeto social y perfil fiscal de las compañías.
Esto, debido a que sus ingresos no derivan de la contraprestación económica, sino que se reducen al envío y recepción de recursos hacia los mismos accionistas.
“Se trata de una empresa familiar existente desde antes de que este ex Presidente fuera Presidente”, mencionó Gómez.
“Particularmente, la empresa ‘A’ le deposita a un accionista y familiar, una cantidad aproximada de 35.9 millones, quien a su vez retorna a la misma empresa aproximadamente 22.8 millones”.
La empresa “B”, abundó Gómez, fue constituida por Peña Nieto y familiares antes de que el mexiquense fuera Presidente.
“Tiene relación simbiótica con una (empresa) moral trasnacional, misma que se benefició de contratos del Gobierno federal durante la Administración del entonces titular del Ejecutivo”.
“Esta empresa (‘B’) es identificada como proveedor o prestador de servicios del Gobierno durante el mandato del ex Presidente“.
De 2013 a 2018, agregó el titular de la UIF, dicha compañía recibió recursos del erario por 10 mil 533.4 millones de pesos.
“(Además), la empresa ‘B’ en el lapso comprendido de 2015 a 2021, envió 261 transferencias internacionales a Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido“, agregó.
Gómez precisó que dichas transferencias involucran mil 557.8 millones de pesos y 4.9 millones de dólares.
“Asimismo, se identificó que la empresa ‘B’, en conjunto con una filial de la empresa trasnacional, tienen una cuenta en un banco con sede en la Unión Europea y, a través de ésta, enviaron dos transferencias internacionales a Irlanda por un total de 164 mil 326 euros”.
Reservan nombre de empresas
El titular de la UIF detalló que la carpeta de información completa fue entregada a la FGR, que ya abrió una carpeta de investigación.
“La UIF aportará todo lo que vaya requiriendo la Fiscalía. El código penal federal le otorga la UIF la capacidad de presentar denuncias por operaciones con recursos de procedencia ilícita. La denuncia está presentada, la carpeta de investigación ya fue abierta”, dijo.
“La denuncia siempre tiene que ser por posibles operaciones de procedencia ilícita. El nombre de las empresas es reservado porque está dentro de una carpeta de investigación. Son comerciantes (las empresas), el giro principal de todas ellas es el comercio”, dijo.
– Cuantas personas están involucradas?, se le preguntó.
“Probablemente sean más de 15”
– ¿El ex Presidente está en esa lista de personas bloqueadas?
“No he considerado esa posibilidad“, respondió.
-¿Se está investigando a otros ex Presidentes?
“No puedo decir no, sí, ni no”
-¿(Felipe) Calderón?
“No tenemos presentada una denuncia contra él”
– ¿Contra Alejandro Moreno?
“Nosotros no hacemos investigaciones, tenemos muchos datos de personas expuestas, ninguno escapa”.
– ¿Se ha detectado algún movimiento irregular de Alito?
“No puedo decirle”.