Alumnos de la Escuela Preparatoria Comalapa turno matutino participarán en la Feria Nacional de Ciencias PAUTA en las modalidades de virtual y presencial el próximo 27 de agosto, luego de que cuatro de los siete proyectos que presentaran de en la feria estatal de PAUTA en Chiapas resultaran ganadores a esta fase.
Los jóvenes originarios del municipio de Frontera Comalapa hicieron la presentación de proyectos de ciencias como propuesta para dar soluciones a situaciones de su entorno y fue así como con iniciativa propia concretaron sus ideas.
Es la primera vez que una escuela de nivel medio superior del municipio de Frontera Comalapa logra estar en un concurso académico a nivel Nacional
Participarán en la Feria Nacional de Ciencias Pauta en sus dos modalidades: Virtual y presencial. El próximo 27 de agosto de 2022.
Los tres proyectos que participarán de manera presencial en el Colegio Nacional de la Ciudad de México son:
“El S.A en la escuela.”, se trata de un trabajo de divulgación para dar a conocer el Síndrome de Asperger y con ello sensibilizar a docentes y estudiantes para invitar a la empatía y evitar el bullying, trabajo realizado por la alumna: Alejandra Pérez Rincón.
“KIDUPAD: midiendo la absorción” es un trabajo experimental que trata de medir la absorción en distintas telas, con la intención de elaborar productos sanitarios femeninos. Emplear estos materiales permitirá la reducción de enfermedades ocasionadas por el uso de las toallas femeninas, trabajo realizado por las alumnas: Kiara Guadalupe López Rodríguez y Dulce María Aguilar Espinosa.
“SIDRA: Sistema de Riego Autosustentable”, un prototipo que fue construido con funciones de forma ecológica y sustentable, para garantizar el riego continuo de cultivo y optimizar el uso del agua destinada para cultivos, empleando elementos electrónicos y material reutilizable, trabajo realizado por el alumno: Alexis Julián Vázquez Castro.
El proyecto que participarán de manera Virtual es:
“Plastiblock”, que propone un uso de botellas plásticas derivadas del PET y Polipropileno (PP) en artículos de construcción, trabajo realizado por los alumnos: Luis Fernando Ambrocio Gutiérrez y Abrahan Gutiérrez Pérez.
Este grupo de jóvenes es el primer grupo de ciencias que se ha integrado en el municipio, teniendo como promotora de esta actividad a la Docente de la Escuela Preparatoria Comalapa a T.M. Martha Ingrid Gutiérrez Román.